Inauguración del Centro de Recursos Históricos: un nuevo espacio para la memoria del Santuario

19 septiembre 2025

El viernes 19 de septiembre, el Santuario de Lourdes inauguró un Centro de Recursos Históricos (CRH).
Este proyecto se concretó con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio y se enmarca en la labor de preservar y transmitir la riqueza del patrimonio del Santuario.

Un patrimonio único, finalmente centralizado

Hasta ahora dispersas en distintos lugares, las colecciones del Santuario cuentan por fin con un espacio único, concebido para responder a los más altos estándares de conservación. El CRH reúne tanto el patrimonio mobiliario como el escrito: textiles antiguos, estatuaria, objetos litúrgicos, exvotos, obras pictóricas, fotografías, así como archivos y fondos documentales de gran valor.
El centro dispone de cámaras de desinfección, áreas específicas de desempolvado y clasificación, así como zonas de almacenamiento con condiciones climáticas controladas, siguiendo las recomendaciones del Vademécum de la conservación preventiva (C2RMF). «Este proyecto responde a un claro imperativo estratégico: proteger un tesoro histórico único y, al mismo tiempo, ponerlo al alcance del mayor número de personas posible», subraya Robin Dupont, conservador del patrimonio del Santuario.

Un centro cultural y científico

Más allá de su función de conservación, el CRH constituye un auténtico centro cultural y científico. Cuenta con un espacio de exposición destinado a poner en valor las distintas riquezas del Santuario, que abarcan desde la colección de 300 estandartes procesionales hasta los lustres históricos, pasando por relicarios e incluso las célebres muletas que los peregrinos han ido dejando en la Gruta tras ser sanados.
Hasta finales de año, el centro acogerá su primera exposición temporal: «Goudji en Lourdes».
Horario de visita: de 9:00 a 12:00 h y de 14:00 a 17:00 h.

Asimismo, el centro pretende ser un espacio de consulta abierto a investigadores, estudiantes y entusiastas. Con más de un kilómetro lineal de archivos y cerca de 17 000 volúmenes en su biblioteca —incluida una biblioteca mariana única en Francia—, el CRH se erige como un referente para el estudio de la teología y la devoción mariana.
«Los archivos y las bibliotecas están abiertos a todos, tanto a investigadores como a peregrinos. Constituyen una memoria viva del Santuario y de su proyección», recuerda Nicolas Dargegen, responsable de archivos y bibliotecas.

Un patrimonio vivo

En Lourdes, el patrimonio no permanece estático: los objetos litúrgicos conservados en el CRH (vasos sagrados, vestiduras litúrgicas y mobiliario de altar) continúan utilizándose durante las ceremonias. Con estas iniciativas, el Santuario demuestra su voluntad de conjugar la conservación del pasado con la apertura al futuro, reafirmando su compromiso de transmitir a las generaciones venideras un patrimonio espiritual e histórico. Un patrimonio que, como recuerdan sus responsables, «pertenece también a todos los peregrinos».

75% DE VOTRE DON POUR LE SANCTUAIRE DE LOURDES SONT DÉDUCTIBLES DE VOS IMPÔTS*
dans la limite de 554 euros par an.
Au-delà, 66% de déduction (jusqu’à 20% des revenus du contribuable)
 

* Rehaussement de la réduction d’impôt pour les dons effectués au profit des associations cultuelles entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022 : vote définitif de la mesure dans la loi de finance rectificative n° 2021-953 du 19 juillet 2021. L’article 18 prévoit que le taux de la réduction d’impôt prévue au 1 de l’article 200 du code général des impôts est porté à 75 % pour les dons et versements, y compris l’abandon exprès de revenus ou produits, effectués entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022, au profit d’associations cultuelles ou d’établissements publics des cultes reconnus d’Alsace-Moselle. Les versements réalisés en 2021 sont retenus dans la limite de 554 euros. Pour les versements réalisés en 2022, cette limite est relevée dans la même proportion que la limite supérieure de la première tranche du barème de l’impôt sur le revenu de l’année 2021. Le montant obtenu est arrondi, s’il y a lieu, à l’euro supérieur. Il n’est pas tenu compte de ces versements pour l’application de la limite de 20 % du revenu imposable. Précision : ce plafond de 554€ est bien distinct de celui dit “amendement Coluche” qui permet de bénéficier d’une réduction à 75% pour certaines associations caritatives et humanitaires dites « organismes d’aide aux personnes en difficulté ». Il est bien possible de cumuler ces deux avantages.