Servicio de Conservación del Patrimonio del Santuario
_________________
La misión de la conservación del patrimonio del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es preservar y proteger los objetos de arte y los objetos históricos, con el fin de mantenerlos en un estado estable para transmitirlos a las generaciones futuras.
Esto implica la aplicación de medidas de conservación preventiva, como el control del entorno climático, una manipulación adecuada de los objetos, una vigilancia sanitaria regular, así como la documentación e investigación sobre los mismos. Las misiones específicas del servicio abarcan:
1. Elaboración y ejecución de planes de conservación preventiva para los objetos de la colección, velando por que las condiciones de almacenamiento y exposición se adapten a las necesidades de cada pieza, controlando la temperatura, la humedad, la luz y la calidad del aire.
2. Elaboración y ejecución de planes de tratamiento para los objetos que requieren una intervención para su conservación, como restauración, consolidación o estabilización.
3. Registro y catalogación de la colección, siguiendo las normas nacionales vigentes de documentación para las colecciones de objetos de arte e historia.
4. Documentación del contexto histórico y cultural de los objetos.
5. Supervisión periódica de los objetos de la colección para detectar cualquier signo de deterioro o daño, con intervención inmediata en caso necesario.
6. Colaboración con otros profesionales, tales como conservadores de museos, restauradores, archiveros, historiadores del arte e investigadores, para garantizar un enfoque multidisciplinar de la conservación y gestión de la colección.
7. Sensibilización del público sobre el valor y la importancia de la colección, a través de publicaciones, conferencias, exposiciones y programas educativos.
Algunos ejemplos del patrimonio estudiado y conservado







Por orden
Rosa de Oro de Pío IX
La base circular reposa sobre cuatro apoyos. El decorado se compone de lirios con hojas, dos estatuillas de niños, con vestimenta a la antigua, que representan la Esperanza y la Fe; uno sostiene un ancla, el otro la cruz, entre adornos recortados de cuero, dos medallones de esmalte champlevé representan el Sagrado Corazón de María, rodeado por una corona de lirios, y el escudo del obispo. Los bordes de la base están realzados con esmaltes turquesa montados en cabujones. En el cuerpo se observan las armas de Pío IX y del arzobispo de Bourges, Charles-Amable de la Tour d’Auvergne.
Inscripción: «A PÍO IX LA ASOCIACIÓN DE N. S. DEL SAGRADO CORAZÓN DE ISSOUDUN. 16 DE JUNIO DE 1875. SEA AMADO EN TODAS PARTES EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. LOS MIS(IONEROS)… DEL S. CORAZÓN DE JESÚS».
Estandarte de San Jorge combatiendo al Dragón
En las dos esquinas superiores del estandarte, bordadas en hilo de oro, tallos de rosales florecidos se entrelazan con ramas de roble y sus bellotas. El estandarte cuenta con tres lambrequines adornados con flecos de hilo de oro. Los dos exteriores están decorados con ramas de roble con bellotas entrelazadas. El lambrequín central ostenta las armas del Reino de Inglaterra: los leopardos normandos, el león y el arpa celta. El escudo está coronado con la corona real de Inglaterra y un filacteria con la inscripción «Dios y mi rey».
La escena principal, enteramente bordada, representa a san Jorge derrotando al Dragón, bajo la apariencia de un caballero cruzado montando un brioso corcel blanco encabritado.
Relicario de Santa Bernardita
Lienzo «La Señora de Massabielle»
Louis Capdevielle nació en Lourdes en una modesta familia de pizarreros. Descubierto por su talento como pintor, fue enviado a París para estudiar con los mejores artistas de su época: Aimé Millet, Alexandre Cabanel y Léon Bonnat. Viviendo con dificultad de su arte en París, regresó a Lourdes en 1890, donde subsistió con gran esfuerzo de su pintura. Este lienzo, que se diferencia del resto de su producción, probablemente fue realizado durante este periodo. Durante mucho tiempo desconocido, este artista parece hoy ocupar el lugar que merece entre los mejores pintores pirenaicos del siglo XIX. Capdevielle fue un testigo privilegiado de la vida de Lourdes y de los Pirineos en la segunda mitad del siglo XIX.
Casulla de las «Clarisas de Mazamet»
En el lateral de la casulla de seda color crema, una amplia franja bordada en oro presenta entrelazados vegetales y está flanqueada por cuatro medallones ricamente bordados que representan: la Santísima Virgen Inmaculada Beata Maria, San Francisco de Asís Sanctus Franciscus, Santa Clara Sancta Clara y el convento de las Clarisas de Mazamet.
En la parte posterior, siguiendo la misma disposición decorativa, una gran cruz latina lleva, en siete medallones, las representaciones de Jesucristo Cor Jesu Sacratissimum, Santa Margarita Sancta Margarita, San Miguel Sanctus Michael, Santa Juana Beata Joanna, San Luis Sanctus Ludovicus y Santa Cecilia Sancta Ceacilia; galones de pasamanería en ondas doradas; reverso rojo; encaje protector en el cuello.
Misal de las fiestas marianas
El misal de las fiestas marianas fue ofrecido por la peregrinación nacional de los Asuncionistas en 1911. Lleva un autógrafo de Pío X, fechado el 24 de septiembre de 1911. La obra preciosa fue ilustrada por la Congregación de las Hermanas de la Caridad y de la Instrucción Cristiana de Nevers.
Corona de oro colocada sobre la cúpula de la Basílica del Rosario
Para más información
Robin DUPONT
Conservador del Patrimonio
robin.dupont@lourdes-france.com
1 avenue Mgr Théas / 65108 Lourdes Cedex
+33 (0)5 62 42 66 48