La Ciudad de los Jóvenes del Santuario existe desde la década de 1930. Originalmente concebido como un campamento para scouts, hoy ofrece una opción de alojamiento especialmente adaptada para grupos de jóvenes. Aquí, más allá de su peregrinación, los jóvenes experimentan la amistad, la alegría compartida y el servicio. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos de modernización en todos sus edificios.
Ubicado en el corazón del Santuario de Lourdes, desde 2023 ha comenzado una profunda transformación en el marco del amplio plan Lourdes 2030. Este emblemático recinto de 15 hectáreas, dedicado a la acogida de jóvenes peregrinos provenientes de todo el mundo, está siendo objeto de una serie de intervenciones ambiciosas encaminadas a modernizar sus infraestructuras, al tiempo que preserva su espíritu de sencillez, fraternidad y recogimiento.
Se han alcanzado diversas etapas clave. La Plaza del Pueblo, nuevo espacio central de encuentro, fue inaugurada en junio de 2024, junto con la bendición del campanario de la capilla de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Próximo a este, un moderno espacio urbano está ahora disponible para que los grupos puedan disfrutar de momentos de descanso y actividad deportiva.
En materia de alojamientos, se han llevado a cabo reformas significativas: el edificio Molino ha sido reestructurado, incorporando habitaciones para acompañantes y espacios separados para menores, garantizando así seguridad y confort. Asimismo, el autoservicio «Nazaret» ha sido objeto de una renovación integral. Por su parte, el edificio Cenáculo ha sido transformado para responder de manera más adecuada a las necesidades de acogida.
En 2025, se procedió a la renovación de los refectorios, y el edificio Caná está siendo objeto de una reforma que incluye la transformación de determinados espacios con el fin de acoger a los peregrinos y acompañantes con total seguridad y confort (creación de habitaciones individuales con baños privados).
Los próximos años estarán marcados por múltiples novedades. En 2026, el dormitorio común Jean-Luc será renovado por completo. Más adelante, las carpas actuales serán reemplazadas por estructuras más pequeñas, pero de mayor durabilidad y estética, mientras que los edificios Belén y Betania serán rehabilitados por completo para incrementar la capacidad de acogida.
En 2027, la modernización continuará con la renovación de las cocinas (Molino, Belén, Belledonne, entre otras) y la instalación de una nueva señalización más clara y adaptada a la diversidad de los usuarios.
Más allá de las infraestructuras, el proyecto pone un énfasis particular en el respeto al medio ambiente. Para ello, se realizó un diagnóstico exhaustivo del patrimonio arbóreo en los aproximadamente 600 árboles del recinto. Se han puesto en marcha acciones de reforestación, poda y mantenimiento sostenible con el fin de convertir la Ciudad de los Jóvenes en un espacio cada vez más verde y resiliente frente al cambio climático.
Además, todos los edificios se integran en un programa de eficiencia energética que incluye el aislamiento térmico, la instalación de paneles fotovoltaicos y térmicos, la recogida de aguas pluviales y grises, así como la gestión centralizada del consumo mediante sistemas inteligentes. Del mismo modo, se implementará un nuevo plan de iluminación de bajo consumo, diseñado para garantizar al mismo tiempo una adecuada visibilidad y un ambiente de serenidad durante la noche.
Coloque y encienda una vela por sus intenciones
* Rehaussement de la réduction d’impôt pour les dons effectués au profit des associations cultuelles entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022 : vote définitif de la mesure dans la loi de finance rectificative n° 2021-953 du 19 juillet 2021. L’article 18 prévoit que le taux de la réduction d’impôt prévue au 1 de l’article 200 du code général des impôts est porté à 75 % pour les dons et versements, y compris l’abandon exprès de revenus ou produits, effectués entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022, au profit d’associations cultuelles ou d’établissements publics des cultes reconnus d’Alsace-Moselle. Les versements réalisés en 2021 sont retenus dans la limite de 554 euros. Pour les versements réalisés en 2022, cette limite est relevée dans la même proportion que la limite supérieure de la première tranche du barème de l’impôt sur le revenu de l’année 2021. Le montant obtenu est arrondi, s’il y a lieu, à l’euro supérieur. Il n’est pas tenu compte de ces versements pour l’application de la limite de 20 % du revenu imposable. Précision : ce plafond de 554€ est bien distinct de celui dit “amendement Coluche” qui permet de bénéficier d’une réduction à 75% pour certaines associations caritatives et humanitaires dites « organismes d’aide aux personnes en difficulté ». Il est bien possible de cumuler ces deux avantages.