Obras para garantizar la continuidad ecológica

8 agosto 2025

En los últimos años, se han emprendido numerosos proyectos con rigor y dedicación, reflejo de una dinámica constante de adaptación e innovación en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Estas actuaciones evidencian una clara voluntad de dar respuesta a los desafíos del presente, anticipando a su vez las transformaciones del futuro. La presente síntesis expone las intervenciones más significativas, subrayando su alcance, sus objetivos y los resultados obtenidos.

La central hidroeléctrica

En 1872, la obra de la Gruta reparó la antigua presa sobre el Gave con el fin de garantizar un caudal suficiente para alimentar una primera turbina en 1897 y una segunda en 1899. Estos constituyeron los primeros elementos de una central eléctrica inicial, instalada en la imprenta construida simultáneamente (donde hoy se encuentra el CAP). Con dos dinamos de 90 kW, permitió iluminar el Santuario y proporcionó la fuerza motriz para la imprenta durante más de 40 años.
En 1935, Mons. Gerlier tomó la decisión de crear una nueva central eléctrica, contando ya con la existencia de un canal de derivación construido a lo largo del muelle Saint-Jean. La obra concluyó en septiembre de 1937 y fue bendecida e inaugurada el 2 de octubre del mismo año por Mons. Gerlier, en vísperas de su traslado a su nueva sede como arzobispo de Lyon.
Con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Lourdes en 1938, el Santuario fue iluminado en su totalidad por primera vez gracias a la potencia de la nueva central, la cual había quedado afectada por las inundaciones de octubre de 1937.
En 1949, la central suministraba energía a 40 nuevos candelabros. La potencia lumínica distribuida en el recinto se quintuplicó en comparación con la de las antiguas farolas, cuyo número también se duplicó.
En 1962 se llevaron a cabo otras obras importantes en la presa de la central eléctrica. Los trabajos realizados en 2024 resultaron indispensables para asegurar su continuidad, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y garantizando la continuidad ecológica.

En 2024, la central hidroeléctrica, que suministraba una parte significativa de la electricidad consumida en el Santuario, fue objeto de trabajos de adecuación para garantizar la continuidad ecológica y preservar la migración de las especies en el Gave de Pau. En la orilla descendente (muelle Saint-Jean), la rejilla tiene la función de mantener un caudal constante en el canal de captación de agua, limpiando de forma continua la protección de las turbinas y, al mismo tiempo, preservando la fauna piscícola al facilitar su descenso (río abajo) en ese punto. En la otra orilla, un dispositivo denominado «escalera para peces», compuesto por una serie de estanques en forma de peldaños, permite la subida (migración) de la fauna en las inmediaciones de la presa.
Estos dos elementos debían adaptarse a la evolución de la fauna y a los retos asociados a su preservación y, al mismo tiempo, fueron objeto de mejoras técnicas.
Las obras, de gran envergadura, se llevaron a cabo durante el año 2024. Para ello, fue necesario secar de forma alterna las dos secciones del lecho del río Gave mediante la instalación de diques provisionales. El coste total de las intervenciones superó los 2 millones de euros, financiados en parte por la Agencia del Agua Adour Garonne.

Festividad de la Asunción en Lourdes

Coloque y encienda una vela por sus intenciones

75% DE VOTRE DON POUR LE SANCTUAIRE DE LOURDES SONT DÉDUCTIBLES DE VOS IMPÔTS*
dans la limite de 554 euros par an.
Au-delà, 66% de déduction (jusqu’à 20% des revenus du contribuable)
 

* Rehaussement de la réduction d’impôt pour les dons effectués au profit des associations cultuelles entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022 : vote définitif de la mesure dans la loi de finance rectificative n° 2021-953 du 19 juillet 2021. L’article 18 prévoit que le taux de la réduction d’impôt prévue au 1 de l’article 200 du code général des impôts est porté à 75 % pour les dons et versements, y compris l’abandon exprès de revenus ou produits, effectués entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022, au profit d’associations cultuelles ou d’établissements publics des cultes reconnus d’Alsace-Moselle. Les versements réalisés en 2021 sont retenus dans la limite de 554 euros. Pour les versements réalisés en 2022, cette limite est relevée dans la même proportion que la limite supérieure de la première tranche du barème de l’impôt sur le revenu de l’année 2021. Le montant obtenu est arrondi, s’il y a lieu, à l’euro supérieur. Il n’est pas tenu compte de ces versements pour l’application de la limite de 20 % du revenu imposable. Précision : ce plafond de 554€ est bien distinct de celui dit “amendement Coluche” qui permet de bénéficier d’une réduction à 75% pour certaines associations caritatives et humanitaires dites « organismes d’aide aux personnes en difficulté ». Il est bien possible de cumuler ces deux avantages.