Novedades para los sacerdotes en el corazón del Santuario

21 octubre 2025

En el marco de su plan de transformación Lourdes 2030, el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes reafirma su compromiso de ofrecer a los sacerdotes una acogida más digna, fraterna y en consonancia con su misión. Si bien las infraestructuras destinadas a los peregrinos se modernizan con regularidad, las reservadas a los celebrantes requieren igualmente una atención particular.

Una casa de acogida en plena renovación

En esta misma línea, el Santuario emprendió en 2022 la renovación completa de los edificios Espélugues I y II, ubicados en las inmediaciones de la comunidad de los capellanes, al pie del viacrucis que lleva el mismo nombre.
El primer edificio ha sido concebido para acoger a los sacerdotes que prestan servicio durante periodos de quince días como confesores auxiliares. Gracias a la generosidad de donantes privados, se ofrece un alojamiento sobrio pero digno, en un espíritu de sencillez evangélica, que garantiza al mismo tiempo un confort esencial para quienes dedican su tiempo a acompañar a los peregrinos. Este edificio ha recibido el nombre de «Abab Pomian», en memoria del sacerdote que escuchó la primera confesión de Bernardita Soubirous al inicio de las apariciones de la Virgen María.
El segundo edificio ha sido denominado «Luisa y Francisco Soubirous», en homenaje a los padres de Bernardita. Este ha sido reformado y acondicionado para acoger a los seminaristas que, durante los meses de julio y agosto, se ponen al servicio de los peregrinos llegados de todo el mundo.

Lugares de culto, renovación y creación

Una nueva capilla: S. Pablo VI

En junio de 2025, el Santuario de Lourdes inauguró la capilla Pablo VI, un nuevo espacio sagrado ubicado en la antigua sala Théas, dentro del museo de santa Bernardita. Fruto del trabajo del taller de arte sacro Granda y de la arquitecta Raquel Vianna, esta capilla ofrece un entorno sobrio, luminoso y profundamente simbólico.
Entre los elementos más destacados figuran un mobiliario litúrgico elaborado en haya maciza, paneles pintados que representan a la Virgen María y a san Pablo VI, así como un viacrucis reinterpretado en tonos suaves. Concebida como un espacio de recogimiento y celebración, esta capilla está ahora a disposición de los sacerdotes para la celebración de misas y liturgias en un ambiente más íntimo.
La capilla fue bendecida el 28 de junio de 2025 por Mons. Jean-Marc Micas, obispo de Tarbes y Lourdes.

Trabajos de pintura en la cripta

En el marco de la renovación patrimonial y con el propósito de mejorar la acogida de los peregrinos, el Santuario de Lourdes realizó, del 3 al 21 de marzo de 2025, una serie de trabajos de pintura en la cripta de la basílica de la Inmaculada Concepción. Esta intervención tuvo como finalidad restituir el esplendor y la dignidad de este espacio de recogimiento, respetando al mismo tiempo su valor histórico y espiritual.
La cripta posee una importancia singular en la historia de las apariciones, siendo la primera capilla edificada en respuesta a la petición de la Virgen María: «Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se venga en procesión». Es la única «capilla» que santa Bernardita conoció en vida, construida poco después de las apariciones. Como lugar de oración y recogimiento, representa el corazón histórico y espiritual del Santuario. Su restauración contribuye a preservar este valioso testimonio del mensaje de Lourdes y a perpetuar su memoria para las futuras generaciones de peregrinos.

75% DE VOTRE DON POUR LE SANCTUAIRE DE LOURDES SONT DÉDUCTIBLES DE VOS IMPÔTS*
dans la limite de 554 euros par an.
Au-delà, 66% de déduction (jusqu’à 20% des revenus du contribuable)
 

* Rehaussement de la réduction d’impôt pour les dons effectués au profit des associations cultuelles entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022 : vote définitif de la mesure dans la loi de finance rectificative n° 2021-953 du 19 juillet 2021. L’article 18 prévoit que le taux de la réduction d’impôt prévue au 1 de l’article 200 du code général des impôts est porté à 75 % pour les dons et versements, y compris l’abandon exprès de revenus ou produits, effectués entre le 2 juin 2021 et le 31 décembre 2022, au profit d’associations cultuelles ou d’établissements publics des cultes reconnus d’Alsace-Moselle. Les versements réalisés en 2021 sont retenus dans la limite de 554 euros. Pour les versements réalisés en 2022, cette limite est relevée dans la même proportion que la limite supérieure de la première tranche du barème de l’impôt sur le revenu de l’année 2021. Le montant obtenu est arrondi, s’il y a lieu, à l’euro supérieur. Il n’est pas tenu compte de ces versements pour l’application de la limite de 20 % du revenu imposable. Précision : ce plafond de 554€ est bien distinct de celui dit “amendement Coluche” qui permet de bénéficier d’une réduction à 75% pour certaines associations caritatives et humanitaires dites « organismes d’aide aux personnes en difficulté ». Il est bien possible de cumuler ces deux avantages.